Migración, el impacto en México

0
46

Por motivo de la pandemia del Covid-19 se incrementaron los discursos antiinmigrantes y las medidas restrictivas de entradas y salidas de los países, disminuyendo con ello la migración internacional de personas. Un hecho novedoso en la historia de la migración internacional. Ni los más traumáticos eventos bélicos, o crisis económicas más fuertes, mostraron un freno tan radical a nivel global. La coyuntura de la pandemia le dio características inéditas al fenómeno migratorio. No significa que haya roto la inercia estructural e histórica de la migración internacional. El desplazamiento humano es una estructura de larga duración alimentada de múltiples razones que ha dejado su huella imborrable en las sociedades a través del tiempo.

Hasta donde alcanza la memoria histórica, las problemáticas de la sociedad o la misma naturaleza de las estructuras socio-económicas, las inciertas condiciones del clima y la naturaleza, las hambrunas y la penuria de alimentos, las invasiones, las guerras, las persecuciones (políticas, religiosas, étnicas), las reestructuraciones geográficas, las diferencias en el desarrollo entre naciones, trabajo intelectual y manual, y campo y ciudad, la evolución en los medios de transporte y comunicaciones, la industrialización y urbanización, el afán de conocer otros horizontes, etc., han sido el motor de una migración siempre activa. Las sociedades desde su génesis hasta hoy en día son producto (en su debida proporción) en parte de la marca de estas oleadas humanas  que cargan con sus bienes (materiales, mentales, intelectuales, culturales) un bagaje que impacta en todos los ámbitos en los lugares de destino. Salta a la vista, entonces, que las causas de desplazarse de un lugar a otro son diversas. Cómo variadas han sido las consecuencias a nivel individual, familiar, generacional, local, regional y nacional.

Así pues, y con justa razón, el asunto de la migración, en todas sus modalidades, características, temáticas, causas y consecuencias, sigue siendo un área de investigación muy atendida por muchos académicos, y por parte  de instancias gubernamentales, y de organizaciones de la sociedad civil, apoyados. Las acaloradas y muy actuales discusiones que se han recrudecido entre Estados Unidos y México ocasionados por la marea inédita de migrantes de tránsito, los migrantes que huyen por efecto de la inseguridad en México, el repunte del sentimiento antiinmigrante en el vecino país, las altas y bajas en las economías, la contención fronteriza, ha hecho de la nueva realidad migratoria México-Estados Unidos un laboratorio de análisis donde surgen cuestiones dignas de analizar.

Para entender la realidad migratoria de México recordemos que es un país de origen (los mexicanos que se van a vivir a otro país), tránsito (los que pasan por nuestro país a Estados Unidos, principalmente centroamericanos) y destino (los extranjeros que llegan a vivir a México) de migrantes internacionales. Para estos últimos, recordemos  que en nuestra historia han existido diferentes olas de inmigrantes europeos, asiáticos y latinoamericanos, algunas de las más abundantes sucedieron en la etapa colonial, y en el siglo XX como producto, entre otras cosas, de la guerra civil española, y los éxodos políticos derivados de las dictaduras militares en Sudamérica y los movimientos guerrilleros en Centroamérica. Aunque los flujos de inmigrantes han sido simbólicos, tienen un carácter permanente. La población nacida en otro país que radica en México ha representado entre el 0.4% y 0.9% del total de la población entre 1950 y el año 2018, en 1992 fueron 465 mil, llegando a 1.07 millones en 2018, siendo de origen estadounidense la mayoría con 799 mil, y 275 mil del resto del mundo.

Otro gran evento que ha generado mucho análisis y discusión es el de los migrantes centroamericanos que se dirigen a Estados Unidos, donde el número se incrementó de aquellos que han optado por radicar en México. Además de los centroamericanos, los flujos están acompañados de cubanos, haitianos, asiáticos y africanos. Pero el tema de la migración internacional México-Estados Unidos ha estado en el centro del análisis de manera más sobresaliente en las últimas décadas. Y con razón, ya que históricamente, la migración México-Estados Unidos constituye el flujo más numeroso y persistente entre dos países en el planeta. Por esto, la investigación en México ha sido abundante acerca de la migración y las características y contextos del asentamiento de los migrantes mexicanos en territorio estadounidense. Ninguna otra corriente migratoria a Estados Unidos procedente de un solo país ha perdurado más de 130 años. Nuestra historia migrante a Estados Unidos, que en otro momento lo analizaremos, es rica y de una tradición amplia.

Al menos durante los últimos diez años, ha habido cambios importantes en la migración entre ambos países. Entre los cambios más visibles está la disminución del flujo indocumentado y el incremento de los migrantes de manera legal (un creciente proceso de ciudadanización estadounidense), la fuga de cerebros o migración calificada es cada vez más fuerte, el repunte de la migración de mujeres, niños, y  la presencia cada vez mayor de empresarios migrantes en aquel país, y el aumento en la  cantidad de hijos de migrantes con título universitario egresados de instituciones estadounidenses. Entre otros temas. Sin dejar afuera las remesas que se han incrementado, los negocios productos de las remesas, los migrantes de retorno, y sus impactos en la economía, la política, la cultura, la psicología, de los lugares de origen. De este gran abanico de temas estaremos analizando en Migrante Noticias, portal abierto de reflexión del asunto migrante.

PARA SABER MÁS

Castles, Stephen, y Mark J. Miller. (2004). La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno, México: Universidad Autónoma de Zacatecas-Miguel Ángel Porrúa.

Durand, Jorge. (2016). Historia mínima de la migración México-Estados Unidos, México: El Colegio de México.

Fernández, Eduardo(2011), Migración internacional en un pueblo michoacano. Retorno e inversión migrante (1982-2008): El caso Huandacareo, México, Universidad de Guanajuato/ PEARSON.

Doctor Eduardo Fernández.