Migrantes de segunda y tercera generación: poco visibilizados y estudiados en México

0
108

Cuando se habla de migrantes mexicanos en Estados Unidos generalmente se olvida a los descendientes de segunda y tercera generación. O nos dejamos ir por cifras abstractas que manejan una cantidad de cerca de 40 millones de mexicanos y descendientes viviendo en Estados Unidos. Como dato es impresionante. Pero como realidad humana y cultural es más compleja de lo que se piensa. La confusión se ahonda cuando salen términos como “chicano”, “pocho”, mexicoamericano, “dreamers”. Lo que en todos ellos encierra es un asunto generacional, más que de estatus migratorio, identitario o autoidentitario. En el fondo se trata de lo que se ha denominado segunda y tercera generación de migrantes.  Temas que nos han sido muy estudiados en México, aun cuando ameritan mucha más investigación científica y análisis periodístico. Tengo la sospecha que no son temas muy recurridos, sobre todo desde las esferas gubernamentales, debido a que estos grupos no mandan remesas ni sostienen fuertes vínculos transnacionales, a diferencia de sus padres y abuelos que nacieron en México. Luego las identidades binacionales, o muchos de plano con una identidad muy a la “americana” no es del agrado de muchos puristas culturales que pululan aquí y allá. Mi intención es solo establecer las diferencias conceptuales entre generaciones y por qué creo es importante realizar más investigación al respecto.

El investigador Fullaondo (2017) conceptualiza de una manera muy concisa lo que significa segunda generación. Y dice, que el concepto de segunda generación se maneja para definir a los niños que han crecido en hogares inmigrantes, sin importar que no hayan nacido en el país de origen de sus padres o hayan llegado al país de destino después de nacer. Luego entonces, desde una perspectiva analítica se tiende a diferenciar entre la generación 1.5 y la 2.0. La generación 1.5 se refiere a aquellos hijos que han nacido y han iniciado su socialización en el país de origen, mientras que la generación 2.0 se refiere a aquellos que han nacido y se han socializado en el país de acogida. Fullaondo señala que estas categorías facilitan distinguir a aquellos individuos que migraron con un proyecto propio (1.0), los que nacieron en el país de destino (2.0) y aquellos que nacieron en el país de origen y socializaron en el país de destino (1.5). El concepto de segunda generación es muy controvertido. Uno de los señalamientos que se le destina es que suele homogenizar el colectivo y no muestra los matices que le son inherentes. Y remata el autor, que en la literatura existe mucha polémica sobre cómo definir a este colectivo, segunda generación, hijo de inmigrantes, inmigrantes jóvenes. La tercera generación son los nietos de los migrantes originales (1.0).

La temática de la segunda generación de migrantes es una arista con apenas 4 décadas de existencia, teórica y empíricamente más analizada en Estados Unidos y Europa, pero con aún muchos huecos por llenar en lo que respecta a los mexicanos de segunda generación en Estados Unidos, en lo que atañe a la movilidad social en todas sus vertientes, los logros en materia educativa, ocupación, ingresos, lugares de residencia, idiomas, vida transnacional, identidad, valores culturales, gustos musicales, gastronómicos, vicisitudes, experiencias de vida, coordenadas sociodemográficas, etc. Es un tema, al igual que los empresarios migrantes mexicanos, muy poco explorado en México, a pesar de que, en los últimos años, la segunda generación ya supera en número a la primera y tercera generación en territorio estadounidense.  La segunda generación, en general, refiere Rumbaut (2006), ha aumentado muy rápidamente debido a la inmigración prolongada, el crecimiento natural y los matrimonios mixtos. Y muchas preguntas teóricas surgen acerca de la incorporación de estos hijos de inmigrantes en comparación con la de sus padres: las formas de aculturación y la construcción de sus identidades, patrones de lenguaje, trayectorias sociales, residenciales, reproductivas, maritales, escolares, laborales, económicas, cívico-políticas, lealtad, nacionalidad, vínculos transnacionales, memoria y conexión simbólica con la nación de origen.

Si pretendemos tener una visión de conjunto sobre los migrantes mexicanos en Estados Unidos, no se puede dejar de lado a la segunda y tercera generación. Que aun cuando muestran peculiaridades y diferencias hunden sus raíces en nuestro suelo patrio. Entenderlos en más racional que estigmatizarlos con el de “no son ni de aquí ni de allá”.

PARA SABER MÁS

Fernández, E. (2022). Movilidad social intergeneracional en la migración internacional: el caso Huandacareo, Michoacán. Comunicación Científica. México. https://doi.org/10.52501/cc.066

Fullaondo, A. (2017). Un acercamiento teórico y conceptual. En J. A. Oleaga. (Ed.), La diversidad infantil y juvenil en la CAE. Las (mal llamadas) segundas generaciones (pp. 9-40). Bilbao, España: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. Disponible en: https://www.ikuspegi.eus/documentos/investigacion/es/diversidad_infantil/Diversidad_infantil_juvenil_CAE.pdf

Rumbaut, R. (2006). “Edades, etapas de vida y cohortes generacionales: un análisis de las dos primeras generaciones de inmigrantes en Estados Unidos”, en Alejandro Portes y Josh DeWind (Coords.) Repensando las migraciones: Nuevas perspectivas teóricas y empíricas, México: Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrúa/INM, pp. 361-409.