La migración en perspectiva analítica

0
47

Hay una gran coincidencia al decir que la migración es un fenómeno complejo y multidimensional ya que una gran variedad de elementos y factores actúan en él. Aunado con ello, su relevancia social, y su fuerte influencia que el fenómeno tiene sobre la convivencia social, es que hunde sus raíces en lo más hondo de la vida individual y colectiva.  Esta complejidad se basa en cuatro dimensiones fundamentales: demográfica, económica, social e identitaria y cultural. Respecto a los efectos demográficos, la salida de población (migrantes mexicanos) puede desencadenar un paliativo de la presión poblacional (cuando hay muchas personas); pero también un envejecimiento, ya que por lo común, quien migra es gente joven, o si los migrantes son originarios de áreas rurales, lo que traerá consigo es un problema de despoblación rural. En el país de acogida los efectos son los contrarios: aliviar la falta de población joven (caso de los países desarrollados afectados de envejecimiento). Desde la perspectiva económica la migración desencadena varias situaciones, positivas o negativas, pérdidas o beneficios, todo depende del enfoque, de los lugares y de las circunstancias históricas en el que esté envuelto el fenómeno migratorio. Así para el país de origen puede ser positiva en la medida que reduce los índices de pobreza y/o el desempleo, estabiliza la balanza de pagos debido a las remesas; o al aumento del capital social, financiero y humano innovador en caso de migrantes con nuevas habilidades e inversores que retornen, así como la estructuración y ampliación de redes transnacionales. O puede desatar ambientes conflictivos en caso de migrantes de retorno que han sido deportados por motivos de violencia, pandillerismo, narcotráfico o enfermedades mentales.

En lo concerniente a los efectos sociales y culturales, en los países de origen se puede alterar el proceso natural del cambio social vinculado a elementos internos. Las sociedades se transforman impulsadas no únicamente por factores externos a su propia estructura (globalización e internacionalización económica y cultural, influencias culturales de otros países, influencia tecnológica externa, etc.). Sino también como consecuencia de las transformaciones de la comparación de la propia cultura y de las influencias exteriores por parte de las sucesivas generaciones. Por su parte, la recepción de migrantes tiene también fundamentales efectos para el país de destino en el terreno de la convivencia social. A mayor diversidad cultural más serán los desafíos para la población nativa, e inmigrantes, en aras de encontrar estrategias pacíficas de adaptación y convivencia. Visto positivamente, ambas sociedades se ven beneficiadas social y culturalmente.  

Toda esta complejidad ha conducido que en los últimos tres decenios se han incrementado el interés científico por dilucidar las causas (económicas, políticas, sociales, familiares, culturales, de tradición, de redes sociales, simbólicas, psicológicas) y consecuencias (asimilación, marginación, integración, adaptación, aculturación, transnacioalismo, etc.) de los fenómenos y procesos migratorios a nivel local, regional, nacional, internacional y transcontinental. Y al realizar un análisis histórico de las migraciones, se puede señalar que estas han dejado una gran huella en el desarrollo de la vida, la población, la política, la economía y la sociedad en general. Para comprender los procesos migratorios es necesario una profunda reflexión teórica, un sólido, amplio y novedoso andamiaje metodológico, y aunado a ello, la implementación de un robusto proceso investigativo en las realidades específicas donde transcurren los procesos migratorios. Y desde una perspectiva interdisciplinaria, se deben indagar, y no de manera fragmentada o desde un solo ángulo. El hecho es que se han escrito cientos de trabajos sobre migración, en México y el mundo hay muchos investigadores que han aportado cosas sobresalientes.

Desde la cuestión temática y disciplinar en los últimos años siguen dominando las disciplinas como la Economía, Demografía, Sociología, Psicología, Ciencia Política, y disciplinas emergentes como la Medicina, Trabajo Social, Ciencia Jurídica, Ciencias de la Educación, Filosofía, Ecología e Historia se han introducido con cierta presencia en el tema migratorio. Y los tópicos más tratados son migración internacional, desarrollo y políticas públicas; teorías de la migración internacional; distribución espacial de la migración internacional; migración internacional y educación; migración internacional y trabajo; migración calificada; aspectos psicosociales de la migración internacional; migración internacional y género; remesas; migración internacional y medio ambiente; migración internacional y salud; migración internacional y ciclos de vida; migración internacional y derechos humanos; migración internacional y religión; y migración internacional, etnicidad y raza. Tal es la importancia e influencia de la migración que se ve reflejada en este caudal de información.

Es correcto, por lo tanto afirmar, que la migración internacional tiene un fundamento multicausal (muchas causas lo producen) y multifacético (muchos efectos resultan de ella). Mucha literatura, libros, artículos, películas, cuentos, documentos de trabajo, informes a nivel gubernamental,  ha resaltado los cambios sociales intrínsecos a la migración y estos cambios al mismo tiempo han generado mucho análisis y estudio, que no deja de sorprendernos. Sin embargo,  muchas investigaciones, como diría el reconocido estudioso de la migración Roberto Herrera, conciben los elementos sociales por separado, y no se habían contemplado como partes de un todo que operan adyacentes para producir un resultado específico. Estoy convencido que uno de los grandes retos es sistematizar y lograr brindar aportes tangibles, directos de este caudal de conocimiento. Y con ello, sirva de insumos a los hacedores de políticas públicas, para que los migrantes se vean beneficiados de la talacha académica y el ingenio y las estructuras institucionales y de gobierno. Vínculo cada vez más necesario de llevar.

PARA SABER MÁS

Canales, A. (Coord.) (2016). Debates contemporáneos sobre migración internacional, México: Universidad de Guadalajara/Miguel Ángel Porrúa.

Herrera, R. (2006).  La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones, México: Siglo XXI Editores.

Montoya, E.; M. Herrera; I. Jiménez. (2020). “Retorno de jóvenes transnacionales. Experiencias migratorias y fondos de identidad”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, Vol. 41, No. 161, pp. 66-90.

Navarro-Conticello, J., E. Moyano-Díaz. (2017).  “Metodología, temas y disciplinas en la investigación actual sobre migración internacional”, Sociedade e Cultura, Vol. 20, No. 2, pp. 138-153.